martes, 22 de noviembre de 2016

¿Plutón esconde un océano?

Los científicos dicen que el océano del pequeño y distante planeta enano estaría cubierto por hielo semiderretido y a unos 150 kilómetros debajo de la superficie congelada del planeta.

Científicos hallaron evidencia de que el pequeño y distante planeta enano, Plutón, tiene un océano oculto debajo de la superficie congelada de su llanura central que contiene tanta agua como los océanos de la Tierra.
Según el científico planetario Francis Nimmo, de la Universidad de California, en Santa Cruz (EE.UU.), el oceáno seguramente está cubierto por hielo semiderretido y se ubica a unos 150 kilómetros debajo de la superficie congelada del planeta, con una profundidad de unos 100 kilómetros.
El descubrimiento fue divulgado en dos investigaciones en la revista especializada "Nature" y se hizo a través de un análisis de imágenes y datos recogidos por la nave de la NASA New Horizons, que sobrevoló Plutón y sus lunas en julio del 2015.
El científico planetario Richard Binzel, del Instituto Tecnológico de Massachusett, manifestó también que hallazgos de este estilo: "nos muestran que la naturaleza es más creativa de lo que podemos imaginar, y esa es la razón por la que exploramos". 
Este hallazgo suma a Plutón a una creciente lista de mundos en el sistema solar que se cree que tienen océanos subterráneos, entre ellos algunos que tendrían el potencial de ser hábitats para la vida, sin embargo, los expertos explican que el océano cubierto de hielo de Plutón no es un candidato para la vida, aunque Binzel añade que igualmente "uno es cuidadoso de nunca decir la palabra imposible".
  1. Encuentran océano subterráneo en Plutón con tanta agua como los de la tierra

martes, 15 de noviembre de 2016

Actualidad

¿Por qué explota  Samsung Galaxy Note 7?

Resultado de imagen para iphone 7          Cuando Samsung lanzó en agosto su nueva tablet llamado Galaxy Note 7, pocos se imaginaban que el galaxy note 7 dejaría de fabricarse menos de dos meses después. Samsung ha anunciado la paralización permanente de la producción del Note 7, debido al posible riesgo de seguridad para sus clientes, ante los incendios y explosiones registrados por numerosos de estos dispositivos en todo el mundo. Para algunos, este gesto llega demasiado tarde, en medio de una polémica que la compañía tecnológica no ha sabido gestionar del todo bien. En este artículo se repasan algunos de los puntos clave de esta historia, desde las posibles teorías sobre por qué explota este phablet hasta qué hacer si se tiene uno

¿Qué ha pasado con el Samsung Galaxy Note 7, competidor del iPhone?

          Según según Bloomerang, los directivos de Samsung oyeron a comienzos de año rumores de que el el nuevo iPhone 7, presentado a principios de septiembre, no incluiría muchas novedades y que, incluso, su diseño sería muy parecido al del modelo anterior. Viendo esto como una gran oportunidad para adelantarse a Apple, Samsung decidió acelerar el lanzamiento del que sería su nuevo phablet, el Galaxy Note 7. Para ello, no dudó en ajustar mucho más los plazos de entrega a todos sus proveedores. Querían un dispositivo de última generación lo antes posible, sin pensar en las posibles consecuencias.
Resultado de imagen para samsung galaxy note 2          Pocos días después de empezar a salir a la venta, comenzaron a surgir las primeras noticias sobre la batería del Note 7 recalentándose hasta el punto de arder. A finales de agosto, dos semanas después de su lanzamiento, había ya docenas de casos de Note 7 en llamas. El 2 de septiembre, la empresa anunció que sustituiría los 2,5 millones de teléfonos que había vendido ya, pero era demasiado tarde. Incluso entre los nuevos Note 7, entregados en sustitución de otro, se reportaron casos de baterías humeantes o directamente en llamas, como se ve en el siguiente vídeo.

¿Por qué se quema el Note 7?

          Según la compañía coreana, una serie de baterías del Note 7 ha sufrido un fallo en la producción debido al cual se ejercía demasiada presión sobre las mismas. Como consecuencia de esta presión excesiva, los electrodos de la batería entraban en contacto entre sí, causando un calentamiento muy rápido que puede derivar en explosiones y llamaradas.